El pitching es un método utilizado principalmente en los Estados Unidos (ahora ya exportada al mundo) para dar a conocer una idea, guión o proyecto y así conseguir financiación para el mismo. La palabra Pitch, al igual que en el béisbol, significa lanzar y se podría definir como: Lanzar con fuerza y claridad a un interlocutor los puntos claves de una historia/producto para ser comprado.
El objetivo del pitching es contar un proyecto de la manera más clara y precisa en el menor tiempo posible para captar la atención del futuro comprador, de manera inmediata o abrir el proceso para ello.
En este taller de formación repasaremos las claves más importantes para realizar un buen pitching. Con muchas prácticas y dinámicas, los participantes irán comprendiendo y asimilando los conceptos claves para esta técnica. El elevator pitch ya es un clásico de estas dinámicas, pero habrá más: el tabú, en el pasillo, un minuto y fuera, Pitch Talent…
En definitiva, un taller muy práctico y divertido para interiorizar la importancia del ahorro de información, equilibrada con la emoción y el detalle para conseguir atrapar y convencer a nuestro interlocutor o audiencia.
–Aprender a sintetizar el contenido, estructura y narración.
-Saber exponer todo de manera concreta y precisa.
-Utilizar el menor tiempo posible en la exposición.
–Saber reaccionar a las preguntas posteriores con agilidad.
CONTENIDOS/TEMAS
-Cómo ser rápido, claro y conciso.
-Tema y target.
-Lo emocional.
-El equilibrio de la información.
-Pasión
-Lo tabú.
-El arte de ensayar.
-Preguntas: Saber escuchar y saber responder.
-Lenguaje corporal. Seguridad y confianza.
-Anclaje de voz.
Duración: 8 horas
Formato: presencial y/u online
Nº Alumnos/as: máximo 10
1 formador/a
¿Estás estudiando la opción de acudir a una clase virtual o quieres crear una a medida para la formación de tus colaboradores?