«PUENTES»© – Un Viaje Generacional hacia la Colaboración

CARTEL PUENTES_2.0

Presentación

En Innovatech, una empresa de tecnología, Zoë (23 años, analista de datos) y Antonio (55 años, gestor de proyectos) se ven obligados a trabajar juntos en un proyecto clave. Sus diferencias parecen irreconciliables: ella vive en el mundo de los datos y la inmediatez digital; él, en la experiencia, la intuición y la paciencia. Sin embargo, a medida que enfrentan retos profesionales, descubren que la innovación no es solo tecnológica, sino también humana.

Un relato ágil, emotivo y cargado de humor que explora los retos y aprendizajes cuando distintas generaciones deben colaborar en un mundo laboral en constante cambio.

A través de situaciones cotidianas, diálogos ingeniosos y momentos de tensión emocional, la obra demuestra que la diversidad de enfoques no es un obstáculo, sino una ventaja competitiva.

 

Puntos fuertes de «PUENTES«©

  • Temática universal: el choque generacional en el entorno laboral es un desafío real para muchas empresas.
  • Enfoque interactivo: momentos en los que el público participa, ofreciendo soluciones a los conflictos generacionales.
  • Aprendizaje con entretenimiento: una historia dinámica que no solo divierte, sino que invita a la reflexión sobre el trabajo en equipo, la adaptación al cambio y la diversidad generacional.
  • Fácil implementación: se adapta a eventos corporativos, programas de formación y team-building.

 

¿Qué conseguirás con «PUENTES«©?

Formación + Entretenimiento: una forma innovadora de sensibilizar sobre la gestión de equipos multigeneracionales, combinando Teatro de Empresa y formación.

Soluciones prácticas: lejos de conceptos teóricos, las vivencias de Zoë y Antonio reflejan desafíos comunes en cualquier empresa.

Impacto directo en la Cultura Corporativa: gracias al impacto que dejará la obra en tu público, «PUENTES» y las actividades posteriores (ver a continuación) potenciarán la colaboración intergeneracional y reforzarán valores como la adaptabilidad, la comunicación efectiva y la innovación.

Objetivos

¿Por qué incluir «PUENTES«© en tu estrategia de formación?

  • Mejora el clima laboral
  • Dinamiza programas de liderazgo y gestión de talento
  • Favorecer programas de retención del talento
  • Kick off de programas de mentoría
  • Promoción de una cultura más colaborativa
  • Integración en programas de liderazgo adaptativo

 

Modalidades: «PUENTES«© puede ser perfectamente representada «tal cual sin más» pero también puede integrarse en una jornada de reflexión/formación más amplia.

La jornada puede ser llevada a cabo por un formador interno de tu empresa o un@ formador@ partner de Acto Seguido.

 

Ejemplo de una actividad posterior a la representación de la obra

 

Plan de Acción: Mejorando el Trabajo en Equipo

Objetivo:  los participantes tendrán que crear un plan de colaboración intergeneracional con medidas concretas para mejorar el ambiente laboral y representar las aciones asociadas. Las tendrán que presentar en forma de sketches teatrales cortos.

Dinámica:

  1. Diagnóstico: cada grupo discute un área de mejora en la empresa (reuniones, toma de decisiones, trabajo en equipo).
  2. Propuesta: diseñar una solución combinando lo mejor de cada generación.
  3. Compromiso: dada participante escribe una acción que implementará en su trabajo.
  4. Formato de presentación de las conclusiones: presentación de soluciones a través de nuestra técnica de Teatro Acción. En lugar de presentar las conclusiones por escrito, los participantes las presentan en formato de sketch teatral corto.

Representadas de esta manera las soluciones propuestas toman vida, son más concretas, se interiorizan más que unas notas en un flip chart. Además, esta actividad fomenta la creatividad y el teambuilding.

Información práctica

> «PUENTES» se representa directamente en tu empresa. Los/as actores/formadores solo necesitamos un espacio de 3 X 3 metros y 2 sillas.

> Duración: 60-75 min si se representa solo la obra.  Sin embargo la obra puede ser intergrada a una formación más amplia sobre equipos intergeneracional, llevada a cabo por un@ formador@ intern@ o una@ formador@ partner de Acto Seguido.

> Número de participantes:

En formato formación: 25 personas.

En formato reunión de personal: hasta 250 personas.

> Público: Todos los colectivos de la empresa.

> Ideal para: Departamentos de RRHH, Formación y Desarrollo, Programas de Integración Intergeneracional, Programas de Mentoring o representaciones durante Jornadas del Personal.

Opcional

Para más información sobre actividades complementarias no dudes en ponerte en contacto reservando una reunión online en este enlace.

Para ir más lejos...

¡Descubre nuestras soluciones innovadoras!

Ya sea involucrar a su audiencia en el transcurso de la obra o para prolongar la reflexión después de su representación le proponemos modalidades complementarias para enriquecer y aprovechar al máximo una nuestras obras.

Durante la obra, uno de los personajes se encuentra desamparado cuando se enfrenta a una situación dada. Se detiene y pide consejo al público. Los actores facilitan la discusión con el público para encontrar una solución. Una vez acordada los actores improvisan la resolución de la situación utilizando la solución proporcionada por los participantes… y la obra sigue su curso hasta la próxima situación que requiere la ayuda del público…

Después de la representación de la obra los actores inician un debate que permitirá al público reaccionar en caliente a lo que han visto y sentido. Más tarde, el actor-facilitador proporcionará información téorica sobre la temática, facilitando ejemplos y soluciones.

Pasar a la práctica con actores profesionales.

Los rolplays tienen como objetivo dar la oportunidad a los participantes de vivir y resolver en un entorno de “laboratorio” situaciones inspiradas de su vida profesional.

Los rolplays clásicos, entre colegas, se alejan a menudo de los objetivos pedagógicos fijados por su carácter forzado e ingenuo. Incluso, pueden ser contra productivos si no se llevan a cabo con el tacto necesario.

En cambio, el rol play llevado a cabo con un actor profesional permitirá evitar las “risas nerviosas” y el carácter “forzado” de un rol play entre participantes.

Los actores-facilitadores tendrán objetivos pedagógicos definidos anteriormente con el responsable de la formación para así seguir alineados con los objetivos de la formación.

El rolplay con actores profesionales permite al participante y al grupo descifrar con claridad los comportamientos a potenciar/evitar y practicar las soluciones in situ.

La benevolencia y el rigor estarán siempre en el centro de los feedbacks realizados por los actores-entrenadores de Acto Seguido.

¿Te interesa esta modalidad?

Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.

El Teatro-Acción es una actividad creativa, dinámica y retadora.
Tiene por objetivo alentar la discusión, el intercambio de experiencias entre los participantes y la definición de soluciones prácticas el todo en un entorno retador y lúdico.

La finalidad del Teatro Acción es la puesta en escenas de las conclusiones del grupo a través de la creación de un sketch teatral de 5-10 minutos representado por los mismos asistentes.

¿Cómo crear un sketch de calidad “profesional” en 2 horas?

Dividimos el grupo principal 2 sub grupos de 5-6 personas.

Cada sub-grupos será acompañado por un actor profesional. El actor pondrá a disposición del grupo su saber hacer como profesional del teatro y de la formación, dando orientación, ideas y seguridad a su grupo.

Las etapas de la creación:

  1. Reflexionar sobre el tema a representar
  2. Concretar ideas / soluciones
  3. Elaborar con la ayuda del actor un guion y repartir papeles
  4. Ensayo guiado por el actor
  5. Los grupos vuelven a la sala de formación principal
  6. “Vamos al teatro”: Interpretación por parte de los grupos de su sketch delante de los demás.

 

Puntos fuertes de esta fórmula:

  • En formación comportamental esta fórmula es mucho más implicante e impactante que las clásicas conclusiones por escrito o declaración de intención que finalizan las formaciones convencionales.
  • Experiencia única y novedosa.
  • Refuerza la interiorización de los mensajes y la traducción inmediata en acciones concretas aplicables en seguida.
  • Teambuilding: Potencia la aportación positiva de cada uno y facilita el trabajo en grupo.
  • Combina lo lúdico y lo pedagógico.

 

¿Te interesa esta modalidad?

Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.

El Voting System es un sistema de votación electrónico. Brindará la posibilidad a los
participantes de contestar, a través de un mando o el móvil, a una serie de preguntas que aparecerán en pantalla.

El Voting System permite a los participantes emitir en vivo su opinión de forma anónima.

Evitamos así el efecto de grupo o del líder monopolizador de la palabra.

Es por lo tanto un recurso de expresión que permite obtener una visión más realista del posicionamiento de cada uno en relación con ciertas cuestiones claves de la sesión.

Al término de las sesiones el sistema recopila las estadísticas de los votos. Esto
permite a RRHH conseguir por ejemplo los resultados de una encuesta de clima o a un formador detectar eventuales gaps de conocimientos y rectificar su enfoque.

El Voting System es también lúdico. Desafía a los espectadores a lo largo de un evento a través de un concurso de tipo quiz o promueve intercambios formales e informales entre el público y el formador o el orador (en un marco de eventos con aforos grandes).

Un plus para cualquier evento o formación.

Nuestro valor añadido:

Le aconsejamos en la redacción de las preguntas y repuestas.

Nos encargamos de la programación óptima de las preguntas.

Le ponemos a disposición un técnico que se encargará de manejar el sistema durante su evento.

En un entorno de formación y con un aforo reducido los actores-facilitadores están formados para manejar con soltura el sistema y aprovecharlo al máximo durante la sesión.

¿Te interesa esta modalidad?

Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.

Formaciones Teatralizadas que te pueden interesar también...

Resumen de privacidad
Acto Seguido

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza cookies adicionales. Aquí puedes consultarlas en detalle.